jueves, 25 de febrero de 2010

• Algo sobre el sentido de la armonía y la belleza


Podemos decir que toda belleza es armónica. Hay un equilibrio natural, una proporcionalidad, que despierta una ondulación en el alma y la conmociona (dependiendo de la sensibilidad de cada cual). Toda creación o expresión humana que se rija por este principio, ya sea de alegría o de dolor es una manifestación de la Belleza-armónica.

Ahora bien; la belleza para que trascienda, hay que dotarla de un sentido para que sea  motor de esperanza o consuelo. Busquemos siempre un sentido a la belleza.

"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción."
Franz Schubert (1797-1828)

domingo, 21 de febrero de 2010

· Nanas: melodías para un recien Nacido


Las Sombras toman café

Nunca en mi vida he oído la palabra entuerto referida a la maternidad. Siempre he creído  que únicamente quería decir ofensa al leer en el Quijote "desfacer este entuerto". Pero hay otra acepción, y así la entiendo yo: son dolores que ayudan a sustituír la acogedora cuna donde ha vivido el bebé por la de su origen; no deja de ser un agravio que ofrece la naturaleza por mor de la madre.

Afortunadamente los días pasan sin ellos, dejando descubrirse mamá y bebé, que respiran el mismo aire y ven la misma luz. Mientras, papá los cuida con ademanes primerizos aguardando la mejoría deseada para llevarlos a casa, pero... las sombras toman café y piensan que la noche es demasiado corta; el lloriqueo del niño, sus morisquetas y sus silencios abren la puerta a interrogantes cuyos significados aún no se saben. Ya habrá tiempo.
.....................................................................................
Que estas melodías arrullen al niño cuando su llanto no tenga consuelo, o el sueño se demore.


* Para Maria y José Ramón por el feliz alumbramiento.

miércoles, 17 de febrero de 2010

· El Dinosaurio vuelve a ser adolescente

Dinosaur senior
...ó como la desidia acomodaticia del talento, es espoleada por la inquietud constante.

Han estado por nuestro país y he pensado que es buen momento para dedicarles esta entrada que tenía pendiente desde hace tiempo.

La andadura de estos tres tipos con pinta de desgana perenne adolescente, empezó con prometedoras maneras (dinosaur 85) y mejores consecuencias (You're Living All Over Me 87 y Bug 88). Hasta este punto la formación son Mascis, Barlow y Murph. Después, su continuación, sería una serie de trabajos aceptables, pero que se deslizan en una ligera pendiente hacia abajo, marcada por la auto-complacencia de Mascis y también, creo, por la salida de Lou Barlow, que deja a un J, el Mascis, encantado de haberse conocido como único motor de los pequeños-dinosaurios.

En el caso de Dinosaur jr. , era más que evidente que la chispa y la frescura se producían por la saludable química que reaccionaba entre la interacción de las personalidades de Mascis y Barlow, como ha quedado demostrado con la vuelta a la formación clásica de la banda.

Después de una prolífica andadura más que recomendable de Lou Barlow por sus distintos impulsos creativos como son Sebadoh, Sentridoh o los magníficos Folk Implosion y él mismo firmando discos con su nombre tan destacables como Emoh (2005) o el último Goodnight Unknown -2009- (más flojo pienso, por estar ya trabajando a las ordenes de Mascis), vuelve a dinosaur con una revitalización del pulso primigenio como es el magnífico beyond (Fat Possum 2007) y pienso que rematan con uno de sus mejores trabajos: Farm (Jagjaguwar 2009), aunque sólo sea porque contiene una perla como es "Said the People".
Pocas vueltas en el pop recuerdo tan fructíferas y acertadas como esta. Que dure y que todos lo veamos y disfrutemos.


El Perro de J. Mascis............

· Enlaces relacionados en este Blog: Nuevo trabajo Lou Barlow

domingo, 14 de febrero de 2010

· Cita en rojo: ms. john soda


Cortinas y mantel a cuadros rojos y blancos, vestido rojo, menú: sopa de tomate, carne roja, vino tinto y sandía de postre. Por último coloco dos velas rojas en la mesa y... llaman a la puerta.

¡¡¡Oh no!!! ¡Flores no! ¡Soy alérgica a las flores! (Las tiro con desgana).


Empezamos nuestra cena íntima comiendo compulsivamente la sopa de tomate, aderezándola con cantidades ingentes de tabasco con aquel rojo chillón, poniéndome cada vez más agresiva (no hay atracción, lo sé). Y pasó lo que tenía que pasar: al brindar con el tinto se rompieron las copas y mi invitado se hizo un pequeño corte en el dedo; al verse la sangre color rojo se desmayó.

 ¡¡¡No sé qué hacer!!!

Consulto los pasos a seguir de mi libreta para estas ocasiones y ¡Ya está! Le doy una aspirina y listo. Pero...¿Dónde están las aspirinas? En el armario del cuarto de baño. Pero … ¿Cuál es?

¡¡¡No lo sé!!!

Cojo todas a ver si acierto con alguna y, allí tumbado en el suelo bocarriba, empiezo a meterle en la boca todas las pastillas que he encontrado... alguna servirá. Pero al cabo de un minuto se despierta y se enzarza con todo lo que hay en la habitación (puede que tenga algo que ver lo que le he dado). Por último se larga sin más, dejándome con las patas colgando.


Un consejo: si quieres que el Día de San Valentín sea mejor que el mío y sin histerismos, olvídate del rojo. Decántate, por ejemplo, por el color verde: mantel a cuadros verdes, vestido verde, cortinas verdes, menú verde consistente en lechuga y aceitunas, brinda con bebida de apio y cambia la sandía por una pera.

Eso sí, sin flores... por si acaso.
+ Despliega VIDEO para verlo:




Enlaces:
-http://www.msjohnsoda.de/
-http://www.myspace.com/msjohnsoda

· Zapatos de charol



Me aferro a la vida con zapatos de charol. Con ellos relumbra mi entorno y brilla con frenesí mi caminar. Ando con cuidado para que no se estropeen, y las manchas que se puedan formar deterioren mi destino.

Con zapatos de charol bailo para tener nuevas aventuras, nuevos dominios del lenguaje con mi medio. También ando de puntillas, para acallar lo que a nadie le importa, lo que puedan obviar sin decir nada de mí.

No sé si llaman la atención. Lo que sé es que mi vida atiende al movimiento pausado de mis pies, que llevan su preciosa y cómoda coraza, que hace fácil mi caminar.

domingo, 7 de febrero de 2010

· Poulenc: Dialogos de Carmelitas

Francis Poulenc (París 1899- París 1963) compuso esta ópera en tres actos sobre un libreto de Emmet Lavery basado en un drama homónimo de Georges Bernanos, inspirado a su vez en una novela de Gertrud von Le Fort titulada "La última en el cadalso".

La primera representación tuvo lugar el 26 de enero de 1957 en el Teatro Alla Scala de Milán.
-Argumento: "La ópera está basada en los trágicos sucesos que involucraron a una comunidad de monjas carmelitas de la ciudad de Compiegne durante la Revolución francesa. El régimen del terror de Robespierre no sólo prohibió los oficios de esta comunidad en su convento sino que persiguió a sus religiosas, las encarceló y finalmente las llevó a la guillotina el 17 de julio de 1794. Estas 16 monjas mártires fueron beatificadas en 1906 por el Papa Pío X." (Fuente WP)
-Todos los personajes de la ópera son históricos, excepto la protagonista, que actúa como autobiografía del compositor.

"Musicalmente no es una ópera historicista sobre la Revolución francesa, eso es sólo el fondo. A Poulenc le interesa el aspecto psicológico de los personajes. La esencia de 'Diálogos de carmelitas' es la transmisión de la fe y las creencias".(López Cobos en la dirección del estreno en Madrid 2006).

Tanto Poulenc como Messiaen, con sus “aspectos maravillosos de la fe”, demuestran que más allá del papel de mecenazgo que ha tenido la iglesia al promover a lo largo de los siglos la realización de obras religiosas (en muchos casos obras maestras), existe la convicción intima del músico que toma lo religioso como motor de creación artística.Todo ésto, sin ser óbice para la experimentación y el acercamiento a otras culturas, incluso las más “exóticas” (Indonesia y Japón en el caso de Olivier Messiaen).

Cuadro Cuarto
Preludio
Plaza de la Revolución.
(Las carmelitas bajan de la carreta. Ayudan a
bajar a la anciana madre Juana; Constanza, en
último lugar, salta casi con alegría; entonces
las carmelitas, la priora en primer lugar, se
encaminan al cadalso cantando. En primera
fila de la multitud compacta, cubierto con un
gorro frigio, se ve al sacerdote, que murmura
la absolución, hace una furtiva señal de la cruz
y desaparece rápidamente)


EL POPULACHO
¡Oh! ¡Oh!


(La priora sube la primera al cadalso. A medida
que las monjas desaparecen, una a una, el coro
se hace más tenue)


PRIORA, MADRE JUANA, SOR MATILDE,
CONSTANZA, CARMELITAS
Salve Regina, Mater misericordiae, vita dulcedo
et spes nostra, salve, et spes nostra, salve. Salve
Regina. Mater misericordiae, vita dulcedo et spes
nostra, salve. Salve Regina, Mater misericordiae,
vita dulcedo et spes nostra, salve. Ad te clamamus
exsules filii Hevae; ad te suspiramus gementes et
flentes. Ad te suspiramus gementes et flentes in
hac lacrimarum, lacrimarum valle. Eia ergo
Advocata nostra, illos tuos misericordes oculos
ad nos converte. Et Jesum benedictum fructum
ventris tui nobis post hoc exsilium ostende.
O clemens, o pia, o dulcis Virgo Maria, o dulcis
Virgo Maria.


(Constanza, la última de las carmelitas, sube
al cadalso. Blanca, cuyo rostro no muestra ni
asomo de miedo, se abre paso entre la gente
con la que se mezclaba)


CONSTANZA
O clemens…


(Constanza la ve y su rostro se ilumina de dicha.
Se detiene un instante. Reemprende la marcha
hacia el cadalso y sonríe a Blanca dulcemente)


O pia, o dulcis Virgo Ma...


(Increiblemente tranquila, Blanca surge de entre
la estupefacta multitud y sube al suplicio)


BLANCA
Deo Patri sit Gloria
Et Filio qui a mortuis
Surrexit ac Paraclito
In saeculorum saecula.
In saeculorum...


(El populacho se dispersa lentamente)
· Entrada dedicada a José Manuel G.

sábado, 6 de febrero de 2010

· Ya se alargan los días


Ya se alargan los días como el eco del silbido de una suave cantinela. La luz no tiene prisa en desaparecer tras las tibias tardes de invierno. Conozco esta sensación y cuando se repite año tras año le doy la bienvenida como quien recibe a un pariente venido de lejos. Los aires que rolan haciendo girar a la veleta del tejadillo dirigen la flecha hacia el sol para anunciarnos el nacimiento de la primavera.

jueves, 4 de febrero de 2010

· Loquat: Big Key, Little Door

El último vídeo hasta la fecha que sepamos de una de nuestras bandas favoritas:
Loquat Big Key, Little Door from Jack Birmingham


Ésta reseña apareció en el "Diario de un Naufragio".
~ Pagina oficial de Loquat.
~ MySpace Loquat.